
¡¡En la biblioteca del cole podéis encontrar este libro!!
Charles John Huffam Dickens
Este año se conmemora el bicentenario del nacimientos de Dickens y por eso queríamos hacerle esta pequeña entrada ya que fue el escritor británico mas destacado de todos los timpos.
¡¡Aquí os dejamos un enlace a my documenta!!
Biografía
(7 de febrero de 1812-9 de junio de 1870) fue un famoso novelista inglés, uno de los más conocidos de la literatura universal, y el principal de la era victoriana. Fue maestro del género narrativo, al que imprimió ciertas dosis de humor e ironía, practicando a la vez una aguda crítica social. En su obra destacan las descripciones de gente y lugares, tanto reales como imaginarios.
Tras la invasión de Holanda, los Frank, comerciantes judíos alemanes emigrados a Amsterdam en 1933, se ocultaron de la Gestapo en una buhardilla anexa al edificio donde el padre de Ana tenía sus oficinas. Eran ocho personas y permanecieron recluidas desde junio de 1942 hasta agosto de 1944, fecha en que fueron detenidos y enviados a campos de concentración. En ese lugar y en las mas precarias condiciones, Ana, a la sazón una niña de trece años, escribió su estremecedor Diario: un testimonio único en su género sobre el horror y la barbie nazi, y sobre los sentimientos y experiencias de la propia Ana y sus acompañante. Ana murió en el campo de Bergen-Belsen en marzo de 1945. Su diario nunca morirá.
“Mi motivación no ha sido escribir sobre mi vida sino sobre la historia de mi pais, lo que pasó alli durante mi infancia, sobre la situación política que se vivió.”
Marjane Satrapi, una de las artistas iraníes más aclamadas ,galardonada con varios premios entre los que destacan el Premio al Autor Revelación 2001 y Mejor Guión 2002 en el Festival Internacional de cómic de Angoulême, nos ofrece un relato autobiográfico sobre su infancia en Irán, que es a su vez un excelente testimonio histórico de un pueblo y una época. Gracias a su gran carga emotiva,crítica e ironía.
Cuando la noche del 10 de marzo de 1933 desapareció misteriosamente, en la vida de su mujer y de su hija Hannah cambió radicalmente. No sólo tuvieron que afrontar la angustia de no tener noticias suyas, sino que, además, sufrieron la brutalidad, el acoso, las mentiras y la persecución de los nazis.
Este libro forma parte del proyecto “leer es vivir”