LA BIBLIOTECA NACIONAL
INTRODUCCIÓN

HISTORIA
Felipe
V crea la Biblioteca Real Pública en 1711 y abrió sus puertas en 1712 con un
doble objetivo: fomentar el estudio de sus súbditos y reunir las bibliotecas de
los nobles emigrados que luchaban en la guerra en apoyo de Carlos de Austria.
En ese tiempo por Real Orden se establece el precedente del Depósito Legal que
consiste en que toda persona que costease la impresión de libros y papeles, ya
fuese autor, impresor o editor, estaba obligado a entregar a la Biblioteca Real
un ejemplar encuadernado de todo lo que imprimiese. Durante el siglo XIX
ingresaron la mayoría de los libros antiguos y valiosos. En 1836 pasa a
llamarse Biblioteca Nacional.
ARQUITECTURA
El edificio
comenzó a construirse el 21 de abril de 1866. Es obra de Francisco Jareño. Al
poco de comenzar las obras quedaron paralizadas por falta de fondos. Lo terminó
Antonio Ruiz Salces. El 1892 se traslado la Biblioteca que abrió por primera
vez el 16 de marzo de 1896. La decoración no arquitectónica de la fachada se
compone de seis estatuas y once medallones. El frontón fue obra de Agustín
Querol, se encuentra rematado por tres esculturas, una en cada extremo,
representando el Genio (dcha.), el Estudio (izqda.) y en el vértice la
representación de España al lado del león que simboliza Castilla. Las figuras
del frontón coronan simbólicamente con el emblema de la sabiduría a todo aquel
que sube por la escalinata y entra en el edificio de la Biblioteca.
¿DÓNDE ENCONTRARLA EN LA
WEB?

Página
Oficial: BNE